La Dirección de Transferencia, Emprendimiento e Innovación, a través de su socio el HUB APTA, invitan a los investigadores interesados en participar en el desafío tecnológico «Estabilización de suelos en la zona sur de Chile«. Este desafío ha sido propuesto por la Empresa internacional Sacyr.
Sacyr, empresa con rubro en Ingeniería e Infraestructuras, invita a presentar propuestas para el desarrollo de tecnologías que faciliten la construcción y/o rehabilitación de caminos viales y sectores de trabajos de construcción de cimentaciones de torres eólicas, donde se requiere disminuir riesgo de licuefacción.
Sacyr en la etapa de construcción de un parque eólico tiene el desafío de rehabilitar caminos viales y sectores de trabajos de construcción de cimentaciones de sus torres eólicas, para esto será necesario generar sectores con suelos con capacidad de soporte acorde a la maquinaria destinada a transitar o ser instalada para la ejecución de obras (camiones, grúas, etc.) y que en algunos sectores disminuyan el efecto del nivel freático alto.
El trabajo debe ser realizado en la región del Bio-Bío, en esta zona del país existe una gran cantidad de presencia de lluvias, nivel freático alto y suelos de baja capacidad de soporte (CBR). En función de esto, se ha identificado la necesidad de desarrollar un procedimiento constructivo que permita mejorar, estabilizar y/o reforzar los suelos existentes, de tal forma de obtener plataformas de trabajo, que permita la operación y movilización de maquinaria en etapa de construcción, así como suelos de fundación para elementos estructurales de torres eólicas (30m de diámetro y 13m de profundidad).
¿Cómo postular?
1. Lee las condiciones del desafío tecnológico que se encuentran para descarga en este correo.
2. Revisa el «Informativo de Levantamiento de Desafíos Tecnológicos» disponible más abajo.
3. Descarga y completa el formulario de «Propuesta de Solución de Desafíos Tecnológicos».
4. Envía el formulario a Samanta Elgueta, coordinadora de la Unidad de Estrategia Tecnológica de APTA, al correo [email protected].